Mantones y pañuelos

Mantón de Manila.
Para abrigar los hombros y cubrir el escote del corpiño la mujer llevaba como complemento un pañuelo o pañoleta cuadrada y plegada formando un triángulo o medio pañuelo. Elaborados en tejidos ligeros como el algodón (muselina) se bordaban motivos populares como guirnaldas y ramos de flores en cadeneta y deshilados o rematados con puntillas.
En el siglo XIX aparecen pañuelos de seda y con fleco añadido como el de crespón y el adamascado, pero a finales de esta centuria se impone en el traje popular español el mantón de Manila. Obtiene este nombre por proceder de la capital de las Filipinas, aunque su origen era sin embargo más lejano, ya que el foco de su fabricación y venta radicaba en China, desde donde se importaba.
Como prenda de abrigo en invierno se emplearon mantos de tapar o mantones grandes, pesados y confeccionados en lana tupida para expeler el agua de lluvia favoreciendo su impermeabilidad; se hicieron en punto de lana o combinando el terciopelo y la sarga; cuentan con una gran amplitud, adoptan un forma rectangular y están rematadas por un fleco compuesto por cordones del mismo género.
|
Para la realización de estos textos hemos consultado y utilizado algunos fragmentos de la siguiente bibliografía. En algunas ocasiones hemos simplificado para un mayor entendimiento:
AlBIZUA, E. (1990): "El traje en España. Un rápido recorrido a la larga de su historia". Madrid.
CASADO lOBATO, C. (1991): "Indumentaria tradicional". EXPOSICiÓN MODA EN SOMBRAS. MUSEO DEL PUEBLO ESPAÑOL. Madrid.
LABORDE, A. (1808): Itinéraire descriptif de l' Espagne.
CARO BAROJA (1981): Los pueblos de España. Madrid.
GÓMEZ (1989): El traje popular. Murcia.
AlBIZUA, E. (1990): "El traje en España. Un rápido recorrido a la larga de su historia". Madrid.
CASADO lOBATO, C. (1991): "Indumentaria tradicional". EXPOSICiÓN MODA EN SOMBRAS. MUSEO DEL PUEBLO ESPAÑOL. Madrid.
LABORDE, A. (1808): Itinéraire descriptif de l' Espagne.
CARO BAROJA (1981): Los pueblos de España. Madrid.
GÓMEZ (1989): El traje popular. Murcia.