Corpiño
El cuerpo, armaor o armilla, llamado popularmente corpiño, se llevaba muy ajustado al cuerpo, con costadillos (cortes que se dan sobre la tela para que la prenda ajuste lo máximo posible al cuerpo) y almenas (recortes en forma de torretas de un castillo que se hacían en los cuerpos para poder ponerlos sobre los refajos) en su parte baja.
Los tejidos que se usaban eran tejidos de algodón y seda, como la muselina, el damasco, el terciopelo o el tafetán; de colores y formas variadas, como tirantes anchos, manga corta y puntilla, o con manga larga, bordados por delante y por detrás, lisos, etc...
Ya a principios del s. XX, los cuerpos de manga larga mantienen el mismo corte básico pero sufren una variación en las mangas, apareciendo las conocidas como "mangas de jamón". Es aquí cuando desaparecen las almenas, ya que los cuerpos empiezan a colocarse por debajo de los zagalejos, haciéndose la mayoría de las veces en la misma tela que estos o combinados.
Gran variedad de corpiños lucen nuestras mujeres. A medida que ha transcurrido su vida en el grupo, el afán por mejorar y ser fieles a la tradición e indumentarias antiguas ha provocado en ellas la ilusión y necesidad por elaborarse ceñidos cuerpos con vistosos tejidos inspirados en modelos antiguos.
Los tejidos que se usaban eran tejidos de algodón y seda, como la muselina, el damasco, el terciopelo o el tafetán; de colores y formas variadas, como tirantes anchos, manga corta y puntilla, o con manga larga, bordados por delante y por detrás, lisos, etc...
Ya a principios del s. XX, los cuerpos de manga larga mantienen el mismo corte básico pero sufren una variación en las mangas, apareciendo las conocidas como "mangas de jamón". Es aquí cuando desaparecen las almenas, ya que los cuerpos empiezan a colocarse por debajo de los zagalejos, haciéndose la mayoría de las veces en la misma tela que estos o combinados.
Gran variedad de corpiños lucen nuestras mujeres. A medida que ha transcurrido su vida en el grupo, el afán por mejorar y ser fieles a la tradición e indumentarias antiguas ha provocado en ellas la ilusión y necesidad por elaborarse ceñidos cuerpos con vistosos tejidos inspirados en modelos antiguos.
|
Para la realización de estos textos hemos consultado y utilizado algunos fragmentos de la siguiente bibliografía. En algunas ocasiones hemos simplificado para un mayor entendimiento:
AlBIZUA, E. (1990): "El traje en España. Un rápido recorrido a la larga de su historia". Madrid.
CASADO lOBATO, C. (1991): "Indumentaria tradicional". EXPOSICiÓN MODA EN SOMBRAS. MUSEO DEL PUEBLO ESPAÑOL. Madrid.
LABORDE, A. (1808): Itinéraire descriptif de l' Espagne.
CARO BAROJA (1981): Los pueblos de España. Madrid.
GÓMEZ (1989): El traje popular. Murcia.
AlBIZUA, E. (1990): "El traje en España. Un rápido recorrido a la larga de su historia". Madrid.
CASADO lOBATO, C. (1991): "Indumentaria tradicional". EXPOSICiÓN MODA EN SOMBRAS. MUSEO DEL PUEBLO ESPAÑOL. Madrid.
LABORDE, A. (1808): Itinéraire descriptif de l' Espagne.
CARO BAROJA (1981): Los pueblos de España. Madrid.
GÓMEZ (1989): El traje popular. Murcia.