Coros y Danzas de Santomera
Enlaces
  • Historia
  • Repertorio
    • Música e instrumentos
  • Indumentaria tradicional
    • Indumentaria masculina >
      • Camisa y zaragüeles
      • Medias y calzado
      • Calzón o pantalón
      • Faja y pañuelo
      • Chaleco y chupa
      • Medias y calzado
      • Sombrero y complementos
    • Indumentaria femenina >
      • Enaguas y sayas
      • Camisa interior
      • Corpiño
      • Refajos
      • Delantal
      • Zagalejo
      • Mantones y pañuelos
      • Peinado y complementos
  • Actividades
    • Festival de folklore de Santomera >
      • Histórico
    • Actuaciones
    • Canto de los Mayos
    • 25 aniversario
    • Exposición fotográfica
    • Exposición de Indumentaria tradicional
    • 30 aniversario
    • Escuela de baile infantil
    • Charlas divulgacion
  • Multimedia
  • Contacto

Coros y Danzas de Santomera  
Asoc. Regional Francisco Salzillo de Murcia

 Grupo de Coros y Danzas de Santomera
​
Cuatro Esquinas, 57  Santomera.  30140
Murcia    España  

Breve historia

Imagen
Foto de grupo en Puerta del Ayuntamiento de Santomera.
Nacimos un 28 de enero de 1981  de la idea de un grupo de amigos de rescatar, conservar y difundir el folklore de Santomera y su entorno. Y así lo hemos ido haciendo en estos años. 

El 25 de septiembre de ese año nos presentamos en sociedad oficialmente y desde ese momento hemos ido realizando una labor que para nosotros no deja de ser importante  en la conservación de la música, costumbres y vestuario de nuestros antepasados.  

Desde ese día no hemos parado y allá donde nos han invitado hemos ido a mostrar nuestro folklore, el folklore de Santomera. 

Hemos tenido oportunidad de hacerlo en Italia, Grecia, Francia, Alemania, Bélgica, Turquía, Hungría, Croacia y como no, por toda la geografía española.


Vestuario y repertorio

Imagen
Carátula de nuestro Cd.


Fruto  del trabajo de investigación hemos ido elaborando y renovando nuestro vestuario intentando ser fieles a la ropa antigua  encontrada en las arcas de nuestros antepasados, desde el interior hasta lo visible. 

Nuestro repertorio  consta de un amplio programa de danzas y canciones folklóricas murcianas, y las propias de Santomera y su comarca. 

Acompañadas siempre de los instrumentos típicos murcianos como son laúd, bandurria, guitarra, pandereta, castañeta,...  y el inconfundible sonido de las postizas. 


FECHAS SEÑALADAS

Imagen
Actuación en Yecla, Murcia.

Entrada en la Asociación Regional Francisco Salzillo (1981)  El 25 de septiembre de 1981,  y acompañados por los Grupos de Coros y Danzas de Jumilla, Cieza y Murcia de la Asociación Regional Francisco Salzillo, el Grupo de Coros y Danzas de Santomera es presentado oficialmente en el Auditorio Municipal de nuestra localidad. 

Grabación de "Música y costumbres" TVE (mayo, 1984)  Con el ánimo de revivir las tradiciones, músicas y costumbres de generaciones anteriores  de nuestro pueblo  en el mes de mayo el grupo puso en escena Música y Costumbres.

Exposición de trajes (diciembre, 1984)  Del 14 al 22 de diciembre de 1984 en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Santomera el grupo ofrecía la primera exposición de Trajes de las Comarcas de Murcia organizada por la Asociación Regional Francisco Salzillo de Murcia.

Visita al Vaticano. Audiencia con el Papa (1985)  En 1985 fuimos recibidos por S.S. Juan Pablo II  en el Vaticano a quien cantamos jotas, malagueñas y seguidillas en la Plaza de San Pedro, y regalamos unos presentes de nuestra tierra.

Rescate y catálogo de indumentaria antigua (1995)  En  1995  iniciamos la creación de un archivo de prendas sobre indumentaria encontrada en el municipio y alrededores  con el fin de rescatar y catalogar todas las prendas que pudieran existir e intentar conservarlas de algún modo. Fruto de ese trabajo hemos ido renovando nuestro vestuario estos años.

Grabaciones de  TVE En tres ocasiones participamos en la grabación de una serie para el Centro territorial de TVE en Murcia: "Contrastes" (1990); "Rasgos" (1993); "Se hace camino al cantar", (1999).


Más recientes

Imagen
Actuación en Cehegín, Murcia.
Premio a la mejor Asociación del Año (1997)  Otorgado por Voces de Santomera.

Grabación de un CD  (2005)  Actualmente todas las músicas que el grupo interpreta quedaron presentadas  el día 30 de marzo de 2005 en un CD que recopila el trabajo, el empeño y el cariño de muchas personas que pertenecen y han pertenecido a nuestro grupo.  Dieciséis  canciones  recogen el  alegre carácter de nuestras jotas, la elegancia de las malagueñas y la espontaneidad de nuestras seguidillas. Una pequeña muestra de lo que somos y representamos en cada una de nuestras actuaciones, que no es otra cosa que a nuestro pueblo de Santomera y a nuestras gentes.

Actividades conmemorativas de nuestro 25 Aniversario (2006) Con motivo de la celebración de nuestro 25º Aniversario el Grupo de Coros y Danzas de Santomera realizamos una serie de actividades conmemorativas con el fin de dar   a conocer la labor realizada a lo largo de este cuarto de siglo, como también el transmitir el quehacer del grupo a las nuevas generaciones. Entre otras actividades destacamos el Acto de Reconocimiento a los antiguos componentes del grupo; Exposición de Indumentaria Tradicional; Inicio del Canto de los Mayos por las calles de Santomera; Exposición de fotos “25 años en imágenes”, etc. 


Actividades conmemorativas de nuestro 30 Aniversario (2011)  Publicación en la Revista  "La Calle" de una serie de artículos sobre la indumentaria masculina y femenina.

Inauguración de nuestra sede (2012)  Fruto de un convenio con el Ayuntamiento de Santomera el Grupo cuenta ahora con una sede donde realizar cómodamente sus actividades de conservación y difusión del folklore santomerano.


Celebración 25 Aniversario del Festival de Folklore de Santomera (2014) 25 años hemos cumplido de nuestra festival de folklore. Muchas veladas compartiendo el folklore de España y de otros países con el público. Gracias a todos por haber hecho posible estos años de folklore, amistad y éxitos.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.