Coros y Danzas de Santomera
Enlaces
  • Historia
  • Repertorio
    • Música e instrumentos
  • Indumentaria tradicional
    • Indumentaria masculina >
      • Camisa y zaragüeles
      • Medias y calzado
      • Calzón o pantalón
      • Faja y pañuelo
      • Chaleco y chupa
      • Medias y calzado
      • Sombrero y complementos
    • Indumentaria femenina >
      • Enaguas y sayas
      • Camisa interior
      • Corpiño
      • Refajos
      • Delantal
      • Zagalejo
      • Mantones y pañuelos
      • Peinado y complementos
  • Actividades
    • Festival de folklore de Santomera >
      • Histórico
    • Actuaciones
    • Canto de los Mayos
    • 25 aniversario
    • Exposición fotográfica
    • Exposición de Indumentaria tradicional
    • 30 aniversario
    • Escuela de baile infantil
    • Charlas divulgacion
  • Multimedia
  • Contacto

Camisas interiores

Imagen
Camisa interior con tira bordada.
La camisa interior podía estar confeccionada con manga corta o tirantes y adornada en el escote o en las mangas con entredoses, pequeños bordados o puntillas. Existió también una camisa exterior o chambra, más corta que este tipo de camisa. 

Es siempre blanca, de lienzo o batista de algodón, con manga larga o corta hasta el codo, y adornada con puntillas y lazos blancos. El cuerpo cubría desde los hombros hasta por debajo de las rodillas con un gran vuelo.

Las mujeres de nuestro grupo lucen dos tipos de camisas. La camisa de manga corta es hasta el codo y se ata con una cinta de raso. De la manga nace una puntilla que puede ser tanto de encaje de bolillo, como de ‘Valencie’  o lo que se llama tira bordada. 


El cuello es amplio, en general hasta el borde del corpiño, también rematado con puntilla que puede ir a juego o no con la de la manga. En el pecho y en la espalda se ajusta con unas pequeñas lorzas. Se remata con dos fuelles triangulares en la parte inferior para  alcanzar el vuelo deseado.

Camisa recta

Imagen
Camisa interior

La otra camisa que suelen  vestir con los trajes menos elaborados es una camisa recta, sin fuelles en su parte inferior y un poco más corta que la otra para permitir un libre movimiento.

Solamente luce una pequeña puntilla a juego en el borde del                                      cuello y de las mangas rectas.

Imagen
Detalle camisa interior antigua.
Bibliografía consultada:

AlBIZUA, E. (1990): "El traje en España. Un rápido recorrido a la larga de su historia". Madrid.
CASADO lOBATO, C. (1991): "Indumentaria tradicional". EXPOSICiÓN MODA EN SOMBRAS. MUSEO DEL PUEBLO ESPAÑOL. Madrid.
LABORDE, A. (1808): Itinéraire descriptif de l' Espagne.
CARO BAROJA (1981): Los pueblos de España. Madrid.
GÓMEZ  (1989): El traje popular. Murcia.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.